La historia del Toyota Corolla se inicia en Japón en el año 1966, con dos estilos de carrocería: un sedán de dos puertas y un vehículo familiar de cuatro puertas. El objetivo fue el contar con un vehículo popular de gran calidad. La palabra Corolla es una palabra latina que significa pequeña corona.
Desde que empezó le fue muy bien con las ventas y así se mantuvo hasta la actualidad. En Japón en muy poco tiempo se posicionó como el modelo más vendido. Luego se expandió a Europa en 1967 y a Estados Unidos en 1994. Y en 1997 se convirtió en el modelo más vendido.
La Primera Generación (1966-1970)
Los diseñadores del Corolla, encabezados por Tatsuo Hasegawa, buscaban crear un modelo deportivo y así crearon la primera generación. Es en octubre de 1966 cuando se introdujo en Japón. Contaba con un motor de 1.100 centímetros cúbicos y con una carrocería tipo “fastback”.
La Segunda Generación (1970-1974)
En 1970 llega la segunda generación con una carrocería más redonda y con motores de 1.400 y 1.600 centímetros cúbicos. Incorporó una suspensión trasera de ballesta más grande, la cual mejoraba tanto el confort como la conducción. Para 1972 se incrementaron los estilos de carrocería con un nuevo coupé.
La Tercera Generación (1974-1979)
El año 1974 marcó un punto importante en la historia del Corolla. La estricta normativa sobre emisiones obligó a rediseñar el motor y el sistema de escape para poder comercializar la nueva generación. A raíz de ello, Toyota encabezó el desarrollo de los convertidores catalíticos, que se siguen utilizando hoy en día.
La Cuarta Generación (1979-1983)
Trabajaron más de 400 horas en el túnel de viento, dando como resultado el diseño de esta generación. Se incorporó una parrilla de imagen más seria, además de faros que coincidían con el trazo. El cromo ganó espacio en el diseño para brindar esa imagen de exclusividad. Bajo la carrocería, el confort y la estabilidad mejoraron con una nueva suspensión helicoidal de cuatro brazos y para satisfacer las presiones medioambientales, se introdujo un nuevo motor diésel de 1.8 litros.
La Quinta Generación (1983-1987)
Fumio Agetsuma se propuso que esta generación fuese lo más innovadora posible. Este nuevo modelo fue el primero en ser creado con la ayuda de una computadora, permitiendo ahorrar tiempo y recursos en el diseño del motor y del exterior.
Las opciones coupé con tracción trasera ponían el foco en las características deportivas mediante un motor de 1.5 o de 1.6 litros. Esta última variante, conocida comúnmente como el Hachi-Roku (ocho-seis en japonés), en referencia al código del chasis (AE86), fue el último Corolla con motor delantero y tracción trasera.
La Sexta Generación (1987-1991)
La calidad es uno de los ejes del modelo. En esta generación se solicitaron 2 mil mejoras a más de 100 fabricantes de componentes. Así, se conformó un modelo de alta calidad y manteniendo el precio asequible.
La Séptima Generación (1991-1995)
Este modelo tomó líneas más redondeadas y los diseñadores pusieron especial atención en ofrecer un espacio más amplio para toda la familia. Además tiene la particularidad de haberse fabricado en Japón, Estados Unidos, Canadá y Venezuela.
La Octava Generación (1995-2000)
Debido a la retracción de la economía en Japón para la época, el equipo de desarrollo decidió crear un modelo que regresara a sus orígenes, siguiendo el lema: “un auto para la gente”. Convirtiéndose en un vehículo más eficiente y más económico para comprar y mantener.
La estrategia de Toyota resultó, porque el vehículo trascendió generaciones, nacionalidades y evolucionó hasta convertirse en el más vendido en Japón.
La Novena Generación (2000-2006)
Esa generación tuvo un gran cambio: se diseñó en Europa. Este ejemplar, cuya misión era romper con el pasado y fijar una vara para el siglo XXI, fue desarrollado con el objetivo de que fuese popular y económico.
La Décima Generación (2006-2013)
Para este nuevo Corolla se esperaba que tuviera una perspectiva y una escala mundial. El rendimiento dinámico estaba a la altura de los mejores de Europa, mientras que la facilidad de uso y el espacio se potenciaron para el mercado norteamericano.
Para este desarrollo, los ingenieros se guiaron por la “regla de la impresión en cinco minutos”, la cual consistía en que los clientes apreciaran la calidad de este nuevo modelo a los cinco primeros minutos de conducirlo.
La Undécima Generación (2013-2019)
Llegó al mercado con el título del “vehículo más vendido del mundo”. Con más de 44 millones de Corolla comercializados en más de 50 años, el lanzamiento introdujo un nuevo estilo exterior, con un particular acento sobre la calidad percibida y niveles superiores de equipamiento tecnológico y de seguridad.
Al igual que en la generación anterior, Toyota presentó dos versiones alternativas, las cuales diferían mucho entre sí en cuanto a sus diseños. Estas nuevas generaciones fueron desarrolladas para satisfacer las demandas de los distintos mercados, siendo la versión E160 destinada al mercado japonés y la E170 a otros mercados, entre ellos el de América.
La Duodécima Generación (2019-actualidad)
Este nuevo modelo combina un diseño atractivo con un nivel superior de estabilidad y tacto de conducción.
Esta evolución sumó motorizaciones híbridas y agregó equipamiento de confort y seguridad.
El auto más vendido del mundo
El Toyota Corolla desde 1997 obtuvo el título del auto más vendido del mundo al alcanzar 22.65 millones de unidades, y que al día de hoy suma más de 46 millones de vehículos fabricados en 52 años de existencia. Nada de esto hubiera sido posible si desde su origen el Corolla no hubiera reunido una serie de cualidades, tales como durabilidad, bajo consumo de combustible, precio accesible, así como una disponibilidad en casi todos los países del mundo.
En solo tres años, la primera generación del Corolla se convirtió en el vehículo más vendido en Japón y su popularidad pronto se propagó a otros países.
Y a partir de allí no paró hasta convertirse en el más vendido del mundo.
La proporción que representa el Corolla del total de ventas globales de Toyota desde su creación.
Desde la fundación de Toyota hace aproximadamente 80 años, la marca ha vendido más de 250 millones de unidades. Retomando el número de 46 millones de unidades vendidas del Corolla, la proporción es cercana a 1 de cada 5.
¿A qué velocidad se vende el Corolla en todo el mundo?
1.1 millones de vehículos vendidos en 2018 hacen un promedio de 3.000 unidades vendidas por día. Por lo tanto, podríamos decir que se vende un Corolla nuevo aproximadamente cada 28 segundos en todo el mundo.
El número de países donde se vende
Actualmente, el Corolla se vende en más de 150 países y regiones.
Plantas donde se produce
Hoy en día, los sitios de producción de Corolla se han expandido a 13 países y 16 plantas.
El volumen de producción total
Japón: 27 millones.
Resto del mundo: 19 millones.
Si bien, la producción del Corolla inició en Japón en 1966, la manufactura del mismo en otros países, comenzó en Malasia y Australia en 1968. Hoy en día, la producción anual de Corolla fuera de Japón supera la de la producción local, convirtiéndolo en un modelo global, no sólo en términos de ventas, sino también en términos de producción.
El Corolla 2023 podría tener cambios menores, pero importantes para mantenerlo relevante
Toyota estaría planeando una actualización para el Corolla 2023, el cual debutará en octubre con una serie de mejoras visuales y tecnológicas, alineándose también con la presentación del GR Corolla que también se espera para las mismas fechas.
No habrá cambios significativos en el diseño exterior, porque solamente se verán patrones de iluminación nuevos en faros y calaveras y una parrilla con cambios menores, así como nuevos diseños en rines y una gama de colores renovada.
Lo más importante se notará en la parte tecnológica, pues muchos de sus rivales reciben un cuadro de instrumentos completamente digital y Toyota seguirá con esa tendencia. Se especula que la pantalla de 4.2 o 7 pulgadas en el cuadro de instrumentos ahora será de 12.3, como en el Corolla Cross para el mercado europeo. La unidad central también podría crecer a 10.5 pulgadas y con un nuevo CPU que le permite recibir actualizaciones over-the-air.
La mecánica seguirá igual, con un 1.8 litros en versiones de entrada, el 2.0 para las SE y con el híbrido que ya conocemos, aunque sí llegará a la gama el GR Corolla, con el 1.6 turbo de tres cilindros estrenado en el GR Yaris, calibrado a alrededor de 300 hp.
Si eres amante de los Toyota Corolla, te contamos que en Multimarca puedes encontrar tu modelo favorito en nuestro concesionario.