Pick Up a diésel

En los últimos años grandes compañías han preferido desarrollar vehículos con motor diésel. La innovación tecnológica ha permitido reducir en gran medida las emisiones tóxicas mediante varios dispositivos. Incluso, no solo se ha logrado bajar las emisiones, sino también se hizo posible que autos pequeños usaran motores diésel que no sonaran tanto.

¿Por qué un motor diésel consume menos?

Motor Diésel
Motor Diésel

El rendimiento máximo de un motor diésel bien diseñado oscila entre un 40% y un 45%. En general, cuanto más grande y refinado sea el motor, mejor será el rendimiento. Mientras que los mejores motores de gasolina no alcanzan un rendimiento del 40%.

La diferencia en el rendimiento radica en la relación de compresión (la relación entre la densidad del aire exterior y la densidad del aire en la cámara de combustión). Teóricamente cuanto mayor es la relación de compresión, mayor es el rendimiento del motor. De ahí la importancia que cada vez más tiene el turbo compresor (que comprime el aire antes de entrar en la cámara de combustión) para la eficiencia de los motores.

Los motores diésel están diseñados para relaciones de compresión elevadas, que no son posibles en los motores de gasolina por el riesgo de detonaciones. A pesar de que existen modos técnicos para aumentar la relación de compresión en los motores de gasolina, la relación de compresión continúa estando por debajo de un motor diésel.

Mejor rendimiento del diésel a cargas bajas

El rendimiento del motor es la relación entre la energía que se obtiene al quemar el combustible y la energía que obtenemos del motor. Como decíamos, en un buen motor diésel se supera el 40%, porcentaje al que solamente puede acercarse uno de gasolina. Por regla general, un motor “trabaja mejor” y de forma más eficiente a medida que aumenta de carga. ¿Qué ocurre en una conducción normal? Pues que la gran parte del tiempo funciona a cargas muy bajas por lo que baja el rendimiento y la eficiencia.

cta vehículos

En los motores diésel el funcionamiento a cargas parciales es bastante sencillo. Se inyecta menos combustible y listo. Por eso se obtiene un buen rendimiento cuando se circula a bajas revoluciones (la mayor parte del tiempo). Aunque se circule al 25% del par máximo, no se está quemando el máximo de combustible.

Por su parte, en el motor de gasolina el par máximo se alcanza en un mayor rango de revoluciones. Pero no se puede inyectar menos gasolina, como en el diésel, ya que no se quemaría en el cilindro correctamente, tendría demasiado aire, sería una mezcla pobre. Los ingenieros han inventado sistemas para reducir el caudal en la admisión (como la válvula mariposa), o mucho más recientemente, la desconexión activa de cilindros, pero cuando se cae por debajo del 30% del par máximo, es complicado mantener a raya los consumos.

He aquí la explicación del porqué un motor de gasolina potente consume mucho en ciudad y es difícil reducir esos consumos, mientras que con uno de menor potencia es posible mantenerlo a raya, de hecho, la mayoría de microurbanos son a gasolina, de motores pequeños.

Los avances en el motor diésel que mejoraron aún más su rendimiento

No hace mucho Audi celebraba el 25 aniversario del motor Turbo Diésel Inyección Directa. Aunque en realidad la idea de combinar un turbocompresor (con lo que el aire entra a mayor presión y se llena más eficazmente el cilindro) con la inyección directa (introducir el gasóleo directamente en los cilindros, no a través de la admisión, con lo que se gana precisión), fue del Grupo Fiat, sin embargo, el que supo venderlo fue Audi. Tampoco se trataba de una tecnología revolucionaria, porque en realidad se adaptaba a algo que ya existía en motores grandes, como los camiones.

Se instaló en el Audi 100 y logró semejante revolución en consumos y refinamiento que empezó a montarse en el resto de los vehículos. Junto al alza del precio de combustibles, fue un éxito al que se subieron el resto de los fabricantes. Con el turbocompresor y la inyección directa se consigue un motor más elástico (con una curva de par más plana). Para esto es importante que el turbo sea de geometría variable, de manera que la turbina sea eficaz en diferentes condiciones y que pueda alterar la cantidad de impulso que proporciona a diferentes velocidades del motor. En los motores más caros se va un paso más allá y se instalan dos turbinas/compresores, para cubrir mejor todas las condiciones de funcionamiento del motor.

Cuanto mejor sea el turbocompresor (que ofrezca una mayor relación de compresión) obligan a un diseño más cuidadoso y complejo, para conseguir mantener un elevado rendimiento de la mecánica. Además, hoy en día deben llevar elementos que reduzcan la contaminación aunque no ayuden a reducir el consumo. Y es que, como consumen menos, emiten menos CO2 pero sí partículas y óxido de nitrógeno muy peligrosos para la salud.

Las ventajas de una camioneta Pick Up a diésel

Ventajas de una camioneta Pick Up a Diésel
Ventajas de una camioneta Pick Up a Diésel

Una de las ventajas principales de una Camioneta Pick Up o Camión equipado con un motor a diésel es un mayor torque, el cual provee la fuerza necesaria para mover el vehículo incluso cuando se encuentra al máximo de su capacidad de carga.

Un vehículo equipado con un motor diésel es capaz de dar mayor kilometraje por litro, por lo tanto, es la opción ideal para las actividades de trabajo que requieren trayectos largos. Además, el mayor torque ayuda en condiciones de terrenos difíciles o con una mayor altitud.

Las ventajas de las camionetas pick up para el trabajo

Las camionetas pick up son elegidas para trabajo duro porque cuentan con un sistema de carga y amortiguación que facilita el desplazamiento de la camioneta y optimiza su rendimiento. A continuación, mencionamos algunas funcionalidades que dan un rendimiento más óptimo a las camionetas pick up para el trabajo duro, además del motor a diésel:

  1. Capacidad de Remolque

El rango de remolque de las pick up va desde los 1.360 kg hasta los 14.061 kg. Aunque esto depende generalmente del tamaño de la troca, también depende mucho del equipo y especificaciones con el que cuente la camioneta: Motor, engranaje, longitud del marco, estilo de la cabina y de la cama, ejes de manejo, y paquetes de remolque instalados, todos tienen una influencia sobre la capacidad de remolque.

Existen pickups que con una configuración correcta pueden remolcar hasta 13.600 kg pero sin estas características y sin el equipo correcto, su capacidad se reduce hasta los 5.443 kg. Es bueno recordar que no porque se vea grande, quiere decir que puede remolcar grandes cargas.

      2. Tracción

La tracción trasera ayuda al transporte de cargas pesadas, y la tracción en las cuatro ruedas (4×4, 4WD) puede ser controlada mediante palancas, botones, o perillas, dependiendo de la marca y el modelo. El rango bajo del 4WD es ideal para condiciones fuera del camino y no debe de usarse en calles pavimentadas. También existen pickups con 4WD de tiempo completo que es un sistema más versátil que se adapta a las necesidades de tracción.

Si estás convencido de adquirir una camioneta pick up a diésel para el trabajo duro, puedes encontrar una gran variedad de modelos en nuestro concesionario Multimarca.

Más:

TAMBIÉN PODRÍA GUSTARTE